Tener una masa madre parece mas difícil de lo que es. Existen muchísimas recetas, formas y tips de como hacerla y mantenerla.
En lo personal, lo que más me funciono, fue el sistema más simple posible. Por un lado porque es mas fácil mantenerlo en el tiempo y por otro lado porque no veo necesidad de complicar algo que de forma simple, sale maravilloso.
Lo único que sí hay que tener cuidado es en la higiene. Como en todo fermento, tenemos que usar utensilios limpios y mantener un ambiente libre de posibles contaminantes para que nuestra masa madre no se contamine. Pero seamos sinceros, la cocina siempre debe estar limpia, es donde preparamos nuestros alimentos, así que esto no debería ser un impedimento.
colocas 2cdas de harina y 2 cdas de agua. Lo tapan y dejan en la alacena en un lugar a 25 grados aprox.
agregan 2cdas de harina y 2cdas de agua. Tapan y dejan en el mismo lugar.
Y así todos los días hasta que la masa un día va a duplicar su tamaño en 3hs aprox. Ese es el momento en el que su masa madre ya esta lista. Entonces pueden empezar a hacer panes y a Refrescarla.
✨Si queres intentar hacer el proceso mas rápido, podes alimentarla a la mañana a la tardecita. Osea dos veces al día, cada 12hs aprox.
✨Si aparece liquido en la parte de arriba no pasa nada!, solo tiene hambre. Tiras el liquido y la refrescas como siempre.
✨ La temperatura ideal para la masa madre es de 25 grados. Si estamos debajo de esta temperatura el proceso va a ser mas lento.
✨Si no la vas a alimentar todos los días, mantéenla alimentada en la heladera. Yo me he ido de viaje 25 días y la masa madre quedo perfecta en la heladera. Eso sí! déjala ni bien la terminas de alimentar, la poner en la heladera.
✨ Vas a notar que con la masa madre y las recetas de fermentación lenta, la heladera va a ser tu aliada.
✨Pensa que la masa madre es como una mini mascota o un tamatgochi (ese juguete que teníamos de chicos 😂). Si no la cuidas, si no le das amor.. muere. Aunque no es tan fácilmente que muera.. puede morir.
✨Solo vas a dar por perdida tu masa madre si esta contaminada. Es decir, si por alguna razón entro al frasco una bacteria que no queríamos y en la parte superior se forman manchas de algún color. Algo que puedan ser hongos o cosas asi. (si tenes dudas me escribir al IG antes de tirarla)
¡Gracias por visitar CLOTILDE PONÉ LA MESA!